lunes, 22 de noviembre de 2010

Tercer Trabajo VIDRIO

Como un trabajo final, nos fue entregada una varilla de vidrio, la cual tenia como objetivo ser moldeada de forma tal que experimentaramos con su maleabilidad, haciendo una estructura de una mesa.
Se realizo con soldadura de oxiacetileno, inicialmente se debia hacer un proceso de 50-50 en el cual debiamos graduar la salida de oxigeno y la soldadura.
hasta tener una salida de una llama como azul, donde no saliera humo negro ni ningun tipo de particula contaminante.

Este material permite una plasticidad increible, pues se puede moldear de la forma que uno desee, pero se necesita de una buena tecnica



 Al calentar bien la varilla y en el punto deseado a doblar su maleabilidad se amplia en un 100%



 Como podemos ver el material se puede fragmentar de cualquier forma, ya sea por un moviemiento o por el simple toque de la varilla, despues de esto se unia calentando sus extremos, pero no dejaba de ser complicado puesto que se volvia mucho mas fragil, perdia todas sus propiedades y se cristalizaba


Cuando ya estaba casi terminado el ejercicio se rompio toda la estructura, pues al adquirir peso se desequilibro y llevo a su ruptura, llevandonos a entender que este trabajo requiere de mucha tecnica y practica y con figuras no tan pesadas, pues por su fragilidad es casi imposible retomar la figura anteriormente pensada.

Tratamos de componer una nueva estructura, unificando los extremos



Finalmente se pudo hacer una composicion de mesa o de silla, usando los mismo principios anteriormente enunciados.

La estructura al estar ya finalizada y tratar de guardarla en un lugar delicado, se fragmenta con solo tocar la superficie, afortunadamente se cuenta con fotografias, que dan fe del proceso del trabajo

Segundo Trabajo CAJA

En este proyecto, nos fue entregados unos planos para realizar una caja la cual debia tener una parte de metal y una parte de madera y acrilico.
Para comenzar nos fue entregada una lamina de coll roll, la cual debia ser sometida a corte por cisalladora
y doblado


 Caja ya doblada sin soldadura

A esta caja de metal ya se le han adaptado los ejes que tendrán los extremos de la cadena de metal, estos ejes son tornillos con arandelas y tuercas para asegurarlos. El hueco que se le hizo al metal son de 6/8in. los tornillos son de 3/8 in. y fue soldada con soldadura MIG

Caja con su respectiva soldadura y su cadena para portabilidad

Luego de esto procedimos a cortar unas laminas de madera de MDF para la siguiente parte de la caja, los cajones deben encajar en la parte superior de la caja de metal y deben tener un sistema de desplazamiento para permitir su funcionalidad.

Se puede ver que las cajas de mdf estan siendo medidas  para pçsiturales correctamente en la posicion adecuada y de la misma manera saber donde ubicar las platinas que permitiran que estos cajones se desplazen y sean utiles.


Las platinas de acero en los cajones de madera fueron instaladas, la perforación para los tornillos fue de pulgada y media.
Se cortaron las platinas con una cortadora y pulidas para la eliminacion de asperezas, en las platinas se le hicieron un pequeño riel para su desplazamiento y para una apertura considerable, de tal manera que esta sea util para el almacenamiento de objetos.

                                                           Platinas instaladas, sin funcionar


Y aca finalmente su muestra como queda la caja en funcionamiento correcto, con las platinas funcionando y los cajones abiertos.